¿De qué se alimentó la tripulación de la expedición de Magallanes?
Animales vivos: vacas de las cuales obtuvieron comida y leche, gallinas, ovejas. Y además, durante su ruta iban parando en diferentes lugares donde recogían animales, como por ejemplo guanaco, especie mamífero propio de América del Sur.
![]() |
Guanaco |
Pescados, carnes, tocino, sardinas
Queso, legumbres, patatas, cebolla
Alimentos que contenían vitamina C, que al final les fue tan necesaria: ajo, uvas, membrillo,
naranjas, miel
Bizcocho (alimento característico de la época que significa 2 veces cocido): era un tipo de pan muy duro que
había que remojarlo en agua o vino para poder comerlo
Frutos secos: pasas
Bebidas: agua y vino.
Respecto a las bebidas , el vino fue esencial. De ahí el refrán "Con pan y vino se hace el camino" ya que el agua se podría con el paso del tiempo, con lo cual
beberla suponía un riego para la salud. Con lo cual el vino era la única bebida
fiable y la que supuestamente servía para hidratarse. Digo supuestamente debido
a que el vino contiene alcohol, el cual a pesar de hidratarte también te deshidrataba.
Fue muy importante esta bebida, porque además de hidratarte algo, te
aportaba energía
El vino que llevaron fue un vino espeso à el vino de Jerez
Es importante destacar que para que estos alimentos durasen lo máximo posible utilizaron diferentes técnicas de conservación : salazón, alimentos
deshidratados y secos
Condiciones en las que se alimentaban
Para poder comer, siempre y cuando no hubiera revueltas ni mal tiempo, creaban fogones con arena y ladrillos, donde por grupos podían cocinar sus comidas
Hay que desatacar que hubo peleas por poner la comida en el fuego
Para comer se organizaban en pequeños grupos à siendo esta una convivialidad relativa. Además, utilizaban utensilios característicos entre los cuales destacamos: zarzaparrilla, Chaura…
¿Por qué pasaron tanta hambre?
![]() |
Calafate |
Durante esos 4 meses aproximadamente que tardaron en cruzar el Pacífico:
El agua se puso putrefacta (no consumible) y encima tenían alrededor del barco una inmensa cantidad de agua salada
Comenzaron consumiendo 3 raciones diarias de comida, luego una y finalmente, pasaron días sin comer
La comida se acabó o se estropeó por lo que no había nada con lo que alimentarse. De manera que decidieron alimentarse de serrín, ratas, los animales vivos que hubiera, vísceras de animales (fueron una fuente de vitamina C), de cuero (el cual se remojaba en agua unos días y era comestible a la plancha). Incluso, se dice que llegaron a casos extremos donde hubo canibalismo.
“El miércoles 28 de noviembre desembocamos del estrecho para entrar en el gran mar, al que enseguida llamamos mar Pacífico, en el cual navegamos durante tres meses y veinte días sin probar ningún alimento fresco. El bizcocho que comíamos no era ya pan, sino un polvo mezclado con gusanos, que habían devorado toda la sustancia y que tenía un hedor insoportable por estar empapado en orines de rata”
“El agua que nos veíamos obligados a beber era igualmente pútrida y hedionda. Para no morir de hambre llegamos al terrible trance de comer pedazos del cuero con que se había recubierto el palo mayor para impedir que la madera rozase las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los vientos, estaba tan duro que había que remojarlo en el mar durante cuatro o cinco días para ablandarlo un poco, y enseguida lo cocíamos y lo comíamos”
“Frecuentemente quedó reducida nuestra alimentación a serrín de madera como única comida, pues hasta las ratas, tan repugnantes al hombre, llegaron a ser un manjar tan caro, que se pagaba cada una a medio ducado”
¿Cuál fue la enfermedad más característica de esta navegación?
¿Cuáles eran sus síntomas?
El escorbuto también llamado el mal del mar o la peste de
las Naos, fue una enfermedad debida a una falta de vitamina C.
Esto provocaba, entre muchos síntomas, hemorragias internas, caída de pelo y de
dientes, se hinchaban las encías.
Había gente que tras volver a comer alimentos con vitamina C
se recuperaban y otras personas que se morían a pesar de todo.
Se creía que esta enfermedad era causada por una infección y
no por una falta de vitamina debido a esa falta de alimentos que la contuviesen.
Comentarios
Publicar un comentario